Reglamento, categorías y premios
La prueba se regirá por el Reglamento vigente establecido por la F.E.M.P.A.
El resto del Reglamento Interno será el que se especifica a continuación:
Se abrirán el 1 de diciembre de 2021 a las 10:00 horas y se podrán realizar hasta el 7 de mayo de 2022 o hasta que se cubra el cupo de la carrera (300 dorsales en cada distancia). Toda la información estará disponible en www.xtremelagos.com.
La recogida se realizará presentando obligatoriamente el DNI del participante y la licencia de montaña en caso de estar inscrito como federado. Igualmente, deberá aceptarse en el momento de la inscripción este reglamento y el documento de descargo de responsabilidad. La inscripción se hará por riguroso orden de pago hasta agotar las plazas previstas por la organización. A su vez, supone la conformidad con los artículos del presente Reglamento.
Todos los participantes deberán contar con seguro en vigor al comienzo de la prueba. Es aconsejable poseer licencia federativa en curso (2022) que cubra este tipo de actividades en territorio del Principado de Asturias. Aquellos que se hayan inscrito como federados y no presenten su tarjeta en vigor durante la recogida de dorsales, deberán abonar 8 € que serán destinados a la gestión de un seguro para la carrera con la entidad que la organización estime apropiada. La organización no permitirá la participación de ningún deportista sin estar cubierto por el seguro obligatorio.
La inscripción da derecho a participar en la prueba, chip de control de tiempos, seguros, bolsa del corredor, avituallamientos, guardarropa, duchas, optar a los premios y cuantos obsequios ofrezca la organización.
El importe de las inscripciones para participar en la Maratón Xtremelagos de Covadonga y en la MiniXtreme será el siguiente:
El recorrido estará señalizado con cinta de plástico de color vivo y banderas, siendo obligatorio el paso por los controles establecidos. En los avituallamientos, habrá un panel informativo que indique el punto de carrera transitado.
La Maratón Xtreme Lagos de Covadonga contará con un punto de control intermedio en Covadonga. Será necesario rebasar dicho punto de control en tiempo inferior a 5 horas para poder continuar la prueba hasta meta donde el corte estará fijado en 10 horas. Además, los ‘corredores escoba’ o el personal autorizado por la organización tendrán potestad para retirar de prueba a cualquier corredor si su estado físico así lo aconseja. El corredor que se retire deberá avisar al control más próximo.
La MiniXtreme no dispondrá de tiempos de corte.
Se contará con la máxima implicación de los Voluntarios del Grupo de Montaña Peña Santa, en coordinación con los medios locales de seguridad. Conformarán un protocolo de actuación en coordinación con Cruz Roja, Guardia Civil-GREIM y Policías Locales.
La organización se dotará de una ambulancia y un médico que pondrá a disposición de los coordinadores de Protección Civil y Cruz Roja, a fin de destinarlos a los puntos que éstos estimen más adecuados.
Los corredores serán informados por escrito de la obligatoriedad de comunicar todo abandono, voluntario o no, directamente a un control de la prueba o a un miembro de los cuerpos de seguridad. Si le resultara imposible hacerlo por sí mismo, lo tendrán que hacer mediante otro participante.
Se fijan una serie de puntos de acceso para la recogida de atletas que decidan o deban abandonar la prueba, con vehículos, voluntarios, ropa de abrigo y otros medios a su disposición suficientes para garantizar su ordenado y correcto traslado hasta la meta en Cangas de Onís donde podrán obtener los servicios habituales en todo evento deportivo: Servicios higiénicos, duchas, guardarropas y consigna, fisioterapeutas y/o masajistas.
Estos puntos de recogida coinciden con los avituallamientos que tengan acceso rodado, y serán igualmente los utilizados para posibles evacuaciones de heridos y/o accidentados por parte de la ambulancia disponible o de cualesquiera otros medios que se pudieran utilizar en función de la emergencia generada. Todos ellos se encuentran identificados con waypoints de avituallamientos en el track del recorrido y durante la prueba contarán con presencia continua de voluntarios.
Zona de Priena
Cañavalles
La Tiese
Covadonga
Zona de Pozabal
Nieda
Cangas de Onís
Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar en el pecho, durante toda la prueba, el dorsal personal que le facilite la organización, con lo que se facilitará la labor de controles y jueces, así como el chip obligatorio para el cronometraje debidamente situado según las indicaciones de la organización.
- Todos los participantes están obligados a auxiliar a los accidentados y a respetar las normas de circulación en los cruces de carretera.
- Todos los participantes están obligados a utilizar ropa y calzado adecuado para carreras por montaña y recipiente adecuado para cargar líquido en los puntos de avituallamiento. Podrá ser requerido otro material como reserva alimentaria, frontal y pilas de repuesto, chaqueta cortavientos, manta de emergencia, gorro o cinta tubular y guantes en función de las condiciones climatológicas. Dicho material será controlado en distintos puntos del itinerario y su extravío o abandono serán motivo de sanción o descalificación.
- Todos los participantes deberán respetar el entorno y cumplir la normativa en materia medioambiental recogida en la Memoria Ambiental. Cualquier incumplimiento de la misma supondrá la descalificación inmediata.
- Se autoriza el uso voluntario de bastones. Si se opta por su uso, se portarán durante toda la carrera y sin poner en peligro en ningún momento al resto de participantes y quedando prohibido bajo descalificación recogerlos o aceptarlos por el camino de de otra persona o participante.
- Los participantes corren bajo su responsabilidad. Sobre ellos recae la decisión de la salida y realización de la carrera. Es responsabilidad de cada participante estar físicamente preparado para realizar la prueba.
- Los participantes eximen a la organización de las reclamaciones o demandas basadas en supuestas acciones o no acciones de los participantes u otros que actúen a su favor, así como de las demandas resultantes de los daños que puedan sucederles a ellos o a sus materiales.
- Los participantes deberán aceptar o firmar los documentos que se requiera para evidenciar más claramente este apartado del reglamento.
- Declina toda responsabilidad en caso de accidente o negligencia, así como sobre la pérdida o daño de los objetos de cada participante.
- Se reserva el derecho a realizar las modificaciones que considere necesarias en función de los diferentes condicionantes, así como la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas lo obligan o por fuerza mayor.
- A su vez, los participantes exoneran a la organización de toda responsabilidad en caso de accidente o lesión.
- En todo lo no contemplado en este reglamento, la prueba se basará en los reglamentos de la Federación de Montaña de Asturias y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).
- Los dorsales contarán con un teléfono de contacto con el centro de organización para tal fin. El competidor asume toda su responsabilidad desde que abandona voluntariamente la prueba o es descalificado.
- El recorrido no estará cerrado al tráfico por lo que hay que respetar el código de circulación y extremar las precauciones al cruzar la carretera o al llegar a algún cruce. Los puntos exactos de cruce de carretera estarán cubiertos por personal de la organización y deberán ser conocidos por los corredores.
- La organización de la prueba garantizará la seguridad de los participantes disponiendo para ello las medidas y personal necesarios. Se contempla la presencia de vehículos oficiales, tanto de la organización como de medios de seguridad, debidamente identificados.
- La organización se reserva los derechos exclusivos de las imágenes, fotografías, video e información de la prueba, en las que puedan aparecer los participantes, así como de utilizar ese material para anuncios, relaciones públicas o cualquier otro propósito periodístico o de promoción del evento. Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento de la organización.
- Para todo lo no especificado en el Reglamento, se acogerá a lo dispuesto por el Comité Organizador de la prueba.
- El hecho de realizar la inscripción muestra la conformidad del participante con el presente reglamento.